Captura de pantalla 2025-04-09 a las 13.36.54

Apr 9, 2025 7:37:50 AM | coaching de equipos Roles de Belbin ¿Qué son y para qué sirven?

Conocer los roles de Belbin nos ayuda a comprender a los equipos, su interacción, sus juegos de poder y su gestión del día a día. La teoría sobre los distintos roles de equipo fue enunciada por el Dr. Meredith Belbin. Quien después del estudio de distintos equipos ganadores y perdedores que competían en juegos de […]

Conocer los roles de Belbin nos ayuda a comprender a los equipos, su interacción, sus juegos de poder y su gestión del día a día. La teoría sobre los distintos roles de equipo fue enunciada por el Dr. Meredith Belbin. Quien después del estudio de distintos equipos ganadores y perdedores que competían en juegos de gestión en el Henley Management College, Inglaterra. Meredith Belbin define rol de equipo como:

«Nuestra particular tendencia a comportarnos, contribuir y relacionarnos socialmente»

El valor de la teoría de los roles de Belbin radica en permitir a una persona en particular, o a un equipo, beneficiarse del conocimiento sobre su aportación al equipo y de esta manera adaptarse a las exigencias del entorno. Belbin nos dice que un ser humano difícilmente puede ser perfecto, pero un equipo puede llegar a serlo. En coaching de equipos solemos apoyarnos bastante en los roles de Belbin porque nos ofrecen ayuda para comprender y orientar al equipo sobre sus resultados.

Haciendo una primera categoriazación, podemos clasificarlos en tres grupos:

Los 3 tipos de Roles de Belbin

Roles de Acción. Entre los que se encuentran el Impulsor, Implementador, Finalizador.

Roles Sociales. Entre los que se encuentran el Coordinador, Investigador de Recursos, Cohesionador.

Roles Mentales. Entre los que se encuentran el Cerebro, Monitor Evaluador, Especialista.

Cuando se estudian los roles de equipo, surgen muchas preguntas que conviene hacerse, ya que el rendimiento de nuestro equipo dependerá en gran parte de la distribución de los mismos.

Una gran parte de los problemas con los equipos vienen por no tener un equilibrio adecuado de roles de Belbin. Recuerdo en el 2006, haciendo un trabajo en equipo (dentro de las actividades del Master Managerial Psychology) en el Robinson Executive Centre como nuestro equipo falló estrepitosamente una de las pruebas por el desequilibrio de roles de Belbin, habíamos roles sociales y de acción para parar un tren, pero los roles mentales brillaban por su ausencia. El resultado aunque estuvo a tiempo y el clima y cohesión del equipo eran fabulosos fue un producto mediocre. Por suerte, habiendo tomado conciencia de esto, en el resto de pruebas conseguimos sobreponernos al resto de equipos (modestia aparte).

Es evidente que un equipo en el que faltan roles sociales sufrirá la disfunción de la confianza, de no ser un equipo suficientemente cohesionado ni preparado para el conflicto. Así como que un equipo en el que faltan roles de acción tendrá problemas serios con los plazos de entrega y finalización de los proyectos. Un equipo sin los suficientes roles mentales no hará un trabajo extraordinario, pues no se valerá de los recursos del exterior (investigador de recursos), ni de especialistas en la materia (especialista) o críticos (monitor evaluador) los suficientemente audaces.

El éxito de los roles de Belbin radica en saber mantener el equilibrio, en saber dotar al equipo de aquellos roles que necesita, o de que las personas que formamos parte del equipo asumamos esos roles que nos faltan.

En próximos post hablaré de cada uno de ellos más detalladamente. Si quieres conocer más sobre ellos y sobre cómo podemos ayudarte desde el coaching de equipos, no dudes en contactar con nosotros. 

Escrito por: : César Piqueras